[MÚSICA] Hola, bienvenidos a nuestra última lección del curso. Muchas gracias por habernos acompañado hasta acá. Vamos a abordar un último tema. respecto a la administración de la cadena de suministro, que tiene que ver con la distribución de producto. ¿Te has imaginado cómo se resuelve el problema de distribuir los refrescos a las diferentes tiendas que puedes encontrar en tu barrio? Suena interesante, ¿no crees? ¿Cómo asignar una ruta a que entregue el producto en cada uno de los puntos de venta? Bien, para poder hacer esta planificación, es importante que nosotros hagamos una diferenciación de nuestros clientes basada en el consumo que ellos tienen. Seguramente, vamos a encontrarnos con clientes que son muy constantes en lo que nos están comprando, mientras que otros pueden tener una alta fluctuación de sus pedidos. Esto nos plantea una oportunidad para segmentar nuestra red de distribución. Esta segmentación de la red de distribución va a estar basada, precisamente, en el comportamiento que tiene la demanda de estos clientes. Hagamos esto, pensemos en todos estos clientes que tú ves en la tabla, dentro de esta pregunta, y preguntémonos, ¿cuáles de ellos tienen una dispersión menor al 15%? Por favor, conteste a esta pregunta. Muy bien. Entonces, ahora, de todos estos clientes, nos quedamos solamente con aquellos cuya dispersión es baja. Y ahora, ya que tengo identificados a estos clientes con demanda estable, lo que tengo que hacer es establecer una secuenciación de rutas, basada en la cercanía entre los diferentes puntos. Y entonces asignaré vehículos para que los estén tocando, para que los estén visitando y dejando el producto. ¿Qué va a pasar con aquellos que yo excluí? Bien, tendré que pensar en un sistema alterno de distribución, como podría ser una entrega especial, o una entrega esporádica de acuerdo a la demanda que estén planteando. La ventaja es que, si yo agrupo a los clientes con demanda estable, la utilización de mis vehículos, el volumen que van a estar transportando, no va a fluctuar demasiado, y eso va a generar eficiencias para mí, porque no voy a tener que rentar vehículos adicionales o voy a tener que programar horas extra para distribución, sino que es un problema bastante fácil de resolver, precisamente por la estabilidad de la demanda. ¿Te suena interesante? Qué bueno, porque esta es una aplicación más del análisis de datos a la administración de la cadena de suministro. Bien, pues con esto cerramos tanto nuestra lección, nuestro módulo, como nuestro curso. Te agradezco mucho tu atención durante estos cuatro módulos. Te invito, nuevamente, a que revises las lecturas complementarias para esta lección y, al final, también es importante que realices la evaluación de este módulo, que integrará tu calificación para todo el curso. Te deseo mucho éxito en la aplicación del análisis de datos en cualquier rama del quehacer. Ojalá y esto sea de utilidad para tu trabajo, para tu formación académica, no solamente ahora, sino a futuro. Nuevamente, muchas gracias por haberme acompañado en este curso. [MÚSICA]