Otro de los temas clásicos en el debate sobre definición de problemas es hasta qué punto los problemas existen de manera objetiva y por lo tanto un operador público, un gestor cualquiera, lo único que tiene que hacer es asumir que ese es el problema o de alguna manera si pensamos que hay tantos, tantas definiciones de problema posibles, como actores existen, ¿no? Y como intereses distintos pueden, pueden haber, ¿no? Es decir, que en el fondo estamos ante una situación que no nos gusta. Los distintos actores escogen de esa situación que no les gusta una parte de esa situación y la define como problema y lo hacen a partir evidentemente como decíamos de sus recursos y sus posibilidades pero también de sus intereses. Hay un caso que es bastante típico en este, en esta situación que a veces se, se comenta, ¿no? Que es el, ese director de hotel, ¿no? Que sus, que sus clientes se quejan de que los ascensores del hotel van excesivamente lentos, ¿no? Entonces él se muestra muy preocupado ante este tema porque el hotel funciona razonablemente bien pero tiene este problema constantemente presente, ¿no? Esa situación no le gusta, ¿no? Entonces pide un presupuesto a una empresa pongamos Otis de ascensores y le dan un presupuesto pues muy alto. Entonces no tiene los recursos para poderlo hacer. Va cavilando sobre este tema y se encuentra con un amigo por la calle y le dice te veo preocupado, sí le explica y tal le comenta y dice hombre ese amigo que era un psicólogo pongamos dice yo creo no defines bien el problema dice porque tu has asumido como problema el que el ascensor es lento. Lo que tienes como problema es que la gente se queja, se queja de que percibe que su tiempo de espera entre que decide bajar de su planta en el hotel hasta llegar abajo o al revés es mucho tiempo ¿no? Es excesivo ese tiempo. A lo mejor puedes operar con el problema tiempo y no con el problema ascensor. Entonces si la percepción del tiempo de espera se reduce, a lo mejor las quejas se reducen y no tienes porque cambiar el ascensor. Entonces el portero del hotel dice oye no me ligues, me estas complicando un poco y dice no fíjate, dice y si pusieras espejos al lado de las puertas del ascensor. Entonces la gente llegaría, tocaría el botón para bajar o para subir, vería el espejo y se pondría como todos hacemos frente a un espejo pues a mirarse, a arreglarse ¿no? etcétera. Puedes poner incluso alguna pequeña publicidad de la ópera que hacen en la ciudad o de los cines o de una exposición. Y mientras se miran al espejo ve la, el anuncio del cine, llega el ascensor. El ascensor no lo has cambiado, sigue siendo el mismo pero tu has cambiado la percepción de que estas esperando mucho tiempo porque has entretenido a esa persona en ese proceso. Bueno pero, el ascensor sigue siendo lento, sí. Siempre tienes tiempo de cambiar el ascensor pero evidentemente la inversión que estas haciendo para cambiar el espejo o para poner el espejo es muy distinta. Por lo tanto en el fondo tu tienes que escoger aquella parte de la situación no deseada sobre la cual quieres o puedes operar. Pero al final tienes que pensar, acaba concluye el amigo de que al final un cliente de hotel lo que quisiera es que su ascensor llegara cuando el llega y saliera cuando el quiera de la habitación. De pronto el tiempo es muy difícil de acabar batiéndolo ¿no? llegando a la conclusión de que, de que es satisfactorio. Bueno, esto simplemente es una, es una anécdota si queréis pero explica un poco esa idea ¿no? de que primero, de que tu puedes ante una situación problemática no tomar ese tema como el tema sobre el cual tienes que operar sino mirar qué perfil de esa situación no deseada es la que desde tu punto de vista puedes operar o quieres operar. Y esto al mismo tiempo nos explica otro elemento importante que es que otros actores ¿no? sobre esa misma situación no deseada defenderán ¿no? definiciones de problema distintas. Por lo tanto hay una, podríamos llegar a concluir que tantos actores, tantas definiciones del problema ¿no? Y que el proceso que nos conducirá la decisión tendrá que ir acomodando y ajustando esas definiciones del problema encontrando aquella definición del problema que logre construir una coalición que permita ¿no? que esa, que esa definición del problema avance y conecte con una posible y potencial solución teniendo repetimos, que la solución no es nada más y nada menos que una mejora en relación al punto de partida.