[MÚSICA] [MÚSICA] En este módulo vamos a trabajar con otro tipo de vinculación, con otras aplicaciones como es la exportación de datos desde Excel para ser procesada por otras aplicaciones. you en el curso inicial habíamos incursionado en lo que era exportación a manera sencilla, pero en esta oportunidad lo vamos a trabajar bastante más profundamente. Exportar información de texto hacia otras aplicaciones en principio no resulta complicado pero solamente para el caso de que las otras aplicaciones puedan trabajar con archivos de texto delimitados, delimitados o por espacios o por comas o por tabulaciones. Primero voy a mostrar esas tres para que vean la diferencia y la sencillez y vamos a ir a otro esquema bastante más complicado. Supongamos por un momento que nosotros tenemos que exportar toda esta información en un archivo de texto. Lo que tenemos que hacer es generamos en forma de columnas todo lo que queremos exportar, le decimos archivo, guardar como, y le voy a decir fíjense texto delimitado por tabulaciones en caso de que lo quiera delimitado por tabulaciones, o delimitado por espacios en el caso de que lo necesite de esa manera o delimitado por comas. Cada uno de los tres tiene una extensión diferente, fíjense txt, csv o prn. Tomemos el primero y lo vamos a denominar ejemplo 1 tabulaciones. Muy bien. Esta es una advertencia, simplemente hay que decirle que sí, que deseo usar este formato y terminó. Ahí generé la primera de mis variables, voy a generar las otras dos y después vamos a compararlas. Vuelvo a mi archivo original, supongamos ahora voy a exportar esta información, le digo archivo, guardar como, lo voy a guardar en mi carpeta. Lo voy a guardar ahora como un archivo csv. Y le vamos a denominar ejemplo 2 comas, antes era por tabulación, ahora por comas. Perfecto, le digo que sí, ingreso esa característica, salgo por ahora y voy a hacer lo mismo para el archivo delimitado por espacios. Archivo, guardar como, nuevamente lo voy a guardar texto delimitado por espacios, y le voy a poner ejemplo 3 espacios. Perfecto. Vamos por un momento a la carpeta, you tengo abierto el block de notas, voy a abrir donde guardé esos archivos, aquí tenemos el ejemplo número 1, por tabulaciones. Ese es el formato que va a recibir el otro sistema. Fíjense que entre este caracter y este caracter no lo visualizamos aquí, pero fíjense que si yo voy con el teclado, se produce un salto. Eso es una tabulación. Aquí no lo vemos bien ordenado en columnas pero lo está. Esta es una posibilidad. Abramos por un momento las otras versiones, este que es separado por comas. Fíjense, es el mismo archivo pero entre campo y campo fíjense que le insertó punto y coma. Cuando hablamos de comas o puntos y comas, depende de cómo esté configurado nuestro ordenador en términos de el delimitador, puede ser comas o puntos y comas. La tercera posibilidad del tercer formato que les mostré antes, sería el formato separado por espacios. Aquí sí fíjense tenemos entre uno y otro, ven que tienen espacios, ven que tienen espacios y fíjense cómo se produjo un corte, el texto original no era sino era carbonato sino carbonato de laboratorio. ¿Por qué se produjo eso? Por la anchura que yo tenía .en mi planilla de Excel. Fíjense que este era el tercero y cómo se produjo un corte Por lo tanto, digamos que si yo quisiese una mayor anchura lo que tengo que hacer es darle una mayor anchura a cada uno para que el archivo me quede igual. Esto a nivel de ejemplo. Como verán, las tres posibilidades no son complejas, es muy sencilla, son muy sencillas, lo que sucede es que necesitamos que la persona que vaya a procesar estos archivos nos defina cómo lo quiere. Pero ahora les voy a mostrar otra forma que es más compleja y que algunos sistemas nos piden que se los demos de esa manera. Que es el llamado formato con una anchura, un largo de cantidad de caracteres determinada, fija. ¿Qué significa que yo le tenga que dar a un archivo de texto con caracteres fijos? Quien me solicita esta información normalmente lo va a hacer el área de sistemas, me va a decir mira, me tienes que dar el archivo de esta manera, una longitud total por ejemplo de 80 caracteres. Los primeros 8 corresponden a la fecha, los siguientes 4 corresponden al código del producto, los siguientes 30 a la denominación del producto y si tengo espacios en blancos me los rellenas con un 0 por ejemplo. El código del cliente con 3 caracteres, el nombre del cliente, o sea me va diciendo la digamos, la estructura del archivo de texto que el sistema me está pidiendo. Por supuesto que no me sirven ninguna de las otras alternativas que definimos antes, porque antes eran delimitados en cambio ahora tengo que darle una anchura fija determinada y en ciertos casos me van a pedir que complete los caracteres vacíos con un cierto caracter. La complejidad de esta exportación requiere que nos tomemos un tiempo especial que lo vamos a tener en el siguiente video, en donde no solamente vamos a explicar cómo exportar de anchura fija sino que además para poder lograr esa anchura fija, vamos a volver a trabajar con algunas funciones de texto de las que vimos en el curso inicial. [MÚSICA] [MÚSICA]