[MUSIC] Una vez que hemos determinado la misión y la visión, es requerido hablar de los valores. ¿Pero qué son los valores? Los tenemos tanto de forma humana, como en las organizaciones. Los valores son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento, en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar o elegir alguna cosa en lugar de otra. Nos proporcionan una pauta para formar metas y propósitos, sean personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a las necesidades humanas y representan ideales, sueños e incluso aspiraciones. Los valores valen por sí mismos, son importantes por lo que son, por lo que significan y por lo que representan. Los valores, actitudes y conductas, están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud, nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento. De acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y los mismos valores. Los valores se pueden traducir en pensamientos, conceptos o ideas. Pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Los valores también son la base para vivir en la comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para tener bienestar colectivo. Es la razón del porque decidimos actuar de una manera y no de otra, con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en algo, y lo estimamos de manera especial. Las organizaciones de esta forma, también tienen valores. En una organización, los valores son el marco de comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización. Es decir, su razón de ser. El propósito para el cual fue creada, es decir, sus objetivos. Y de su proyección en el futuro, o sea, su visión. El buen o mal funcionamiento de una organización, está determinado por la solidez de sus valores. Los cuales indican la forma adecuada para solucionar necesidades. Y permiten asignarle una prioridad a cada una. Los valores también inspiran la razón de ser de cada organización. Los valores gobiernan las relaciones personales al interior de la organización. Guían los procesos de negocio. Clarifican quiénes somos. Articulan lo que representamos. Ayudan a explicar por qué hacemos negocios en la forma que los hacemos. Guían cómo debemos enseñar. Informan en cómo recompensar. Guían en tomar decisiones. Apuntalan a toda la organización. No requieren una justificación externa. Son los principios esenciales. Y son fuente de ventaja competitiva. A diferencia, los valores corporativos no son prácticas operativas, ni estrategias de negocios. No son normas culturas ni competencias. No cambian en respuesta a los cambios de mercado o de administración. Y tampoco son usados de forma individual. Queremos compartir contigo un artículo que habla de las siete declaratorias de valores que inspiran. Por favor léelo y danos tu comentario. ¿Cuál es la diferencia de un valor y una estrategia? Los valores son fijos, inamovibles por el paso de tiempo y de los factores, internos o externos. Mientras que las estrategias son cambiantes en todo momento. Los valores más comunes en las empresas son: la responsabilidad, el balance, compromiso, comunidad. Diversidad, empoderamiento, innovación, integridad, propiedad y seguridad. Sin embargo la lista de valores es muy larga. Algunos ejemplos adicionales de valores son. Confiabilidad, lealtad, honestidad, eficiencia, innovación, creatividad, responsabilidad, apertura, consistencia y respeto. En palabras de Mahatma Gandhi. "Tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se vuelves tus palabras. Tus palabras se vuelven tus acciones, tus acciones se vuelven tus hábitos, tus hábitos se vuelven tu destino". Te toca enlistar los valores que identifican a tu empresa o idea de negocio. Recuerda que son los valores fundamentales de tu empresa o de la idea que tienes. Puedes recurrir a la lista de ejemplos que te hemos ofrecido. [MUSIC]