[MÚSICA] [MÚSICA] A continuación hablaremos de las herramientas de gestión que le servirán de guía a cualquier organización para saber si estoy implementando la responsabilidad social de forma adecuada, de acuerdo con los indicadores y herramientas que nos permiten medir los avances en responsabilidad social, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los reportes de sostenibilidad, y las normas ISO 14000, ISO 26000, ISO 31001, ISO 37000, ISO 45001, entre otras. Así bien, los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS son promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, que establece prioridades de desarrollo a nivel mundial. Para cumplir con las metas, se han establecido que su cumplimiento sea para el año 2030. Esto, con esfuerzos a nivel globalizado en torno a conjuntos de objetivos y metas comunes. Los objetivos buscan la sinergia entre organizaciones, gobiernos, sociedad civil para adoptar medidas que pongan fin a la pobreza, protegiendo al planeta, y garantizando que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Los objetivos son 17, que están interrelacionados y, al hacerlos propios y cumplirlos, uno va avanzando para cumplir con otro objetivo de los 17 ya mencionados. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan la colaboración para elegir las mejores opciones, con el fin de mejorar la vida de manera sostenible para las generaciones futuras. Los objetivos orientan para que las organizaciones definan sus metas de conformidad con sus propias prioridades, esto de acuerdo al mapeo que ya habíamos mencionado y los desafíos ambientales del mundo. De tal manera que se deben de fijar acciones concretas para resolver causas de interés común, para que las organizaciones, hombro a hombro junto con el gobierno y la sociedad, puedan hacer suyos los objetivos o alguno de ellos, no importa el tamaño de la organización. Los 17 objetivos le permiten a la organización terminar con la pobreza, el hambre, contribuir a mejorar la salud y bienestar de las personas, apoyar en la educación de calidad, fomentar la igualdad de género, establecer instrumentos para mejorar la calidad del agua y saneamiento, bajar el consumo eléctrico, que no contamine, y ponerlo a disposición del mayor número de personas, promover el trabajo decente y el crecimiento económico, desarrollar a la industria, innovar y mejorar la infraestructura, reducir las desigualdades, crear ciudades y comunidades sostenibles, fomentar la producción y consumo responsable, establecer acciones por el clima, preservar la vida submarina, cuidar los ecosistemas terrestres, promover la paz, participar en el fortalecimiento de la justicia e instituciones sólidas, y establecer alianzas para lograr los objetivos. Como verás, es una gama extensa en un mundo de posibilidades, hagamos el cambio. Así bien, los Objetivos de Desarrollo Sostenible ayudan a las organizaciones a identificar oportunidades de negocio, aumentando el valor sostenible de la organización, abriendo los canales de comunicación para identificar los impactos sociales, económicos y medio ambientales que fortalecen la reputación de la organización. Las acciones que la organización tenga con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible se tienen que comunicar con total transparencia, que todo mundo lo conozca. Esto, empleando otra herramienta de gestión en responsabilidad social, que es el Pacto Mundial, basado en diez principios inclusivos. Por lo que respecta a los derechos humanos: tenemos el principio número uno, las organizaciones deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. Número dos, asegúrese que la organización no sea cómplice en abusos de derechos humanos. En materia laboral, número tres, las organizaciones deben defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Número cuatro, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio. Número cinco, la abolición efectiva del trabajo infantil. Número seis, la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. En materia medio ambiental, número siete, las organizaciones deben apoyar un enfoque preventivo ante los desafíos ambientales. Número ocho, emprender iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. Número nueve, fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Y, en materia de anticorrupción, número diez. Las organizaciones deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. Ahora bien, en el siguiente video hablaremos de las normas ISO vinculándolas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. [MÚSICA] [MÚSICA]