[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] ¿Cómo le informo a la sociedad que estoy haciendo las cosas bien? Con total transparencia y de manera abierta, informando a la sociedad de los resultados de las acciones, tanto impacto positivo como negativo; esto significa un cambio cultural a nivel organización y social, ya que muchos países no aceptan que se comuniquen las cuestiones negativas, de tal manera que así no se conoce si la organización va mal. Esta nueva forma de informar sobre los hechos reales que suceden, se detallan y se miden en los informes, lo que genera confianza de los inversionistas, que toman decisiones con base en lo que leen en los mismos. A mayor transparencia, mayor confianza. Por ejemplo, si una organización por diversas cuestiones tiene que reestructurarse, y si lo hace de una manera inapropiada, puede tener repercusiones negativas, por ejemplo, demandas laborales. Lo que se informa es el número de demandas, en qué sentido se resolvieron y qué impactos pudo llegar a tener la organización en términos monetarios, estos informes se pueden elaborar de forma independiente o puede ser por medio del Global Reporting Initiative, como aquella guía que fija las directrices que se deben de seguir para informarlo. El Global Reporting Initiative o GRI es una organización internacional independiente para la presentación de informes de sostenibilidad, mismos que le permiten a las organizaciones y a los gobiernos de todo el mundo comprender y comunicar sus impactos en temas críticos de sostenibilidad, como el cambio climático, los derechos humanos, la gobernabilidad, temas económicos y de bienestar social. Los estándares de informes de sostenibilidad GRI han sido idóneos para elaborar informes de sostenibilidad. La transparencia en la organización permite divulgar la información, lo que inspira a impulsar a otros a replicar las acciones en responsabilidad social, ayuda a identificar y gestionar riesgos, y permite a la organización aprovechar nuevas oportunidades para generar cambios positivos tangibles, como lo son la generación de empleos, menos daños ambientales, acceso a agua potable, erradicar el trabajo infantil y forzado e igualdad de género. El GRI se enfoca en cinco principios que son, normas y orientación para avanzar en el desarrollo sostenible, armonizar el panorama de sostenibilidad, liderar informes de sostenibilidad eficientes y efectivos, mejorar la calidad de las divulgaciones realizadas utilizando los estándares GRI, e impulsar el uso efectivo de la información de sostenibilidad para mejorar el rendimiento, lo que permite la comunicación ante los responsables políticos, en la bolsa de valores, ante los reguladores e inversionistas. Ahora que ya conocemos las herramientas ya mencionadas, y junto con el mapeo, acciones y objetivos, la implementación de la responsabilidad social en la organización es muy sencilla. Es indispensable que la responsabilidad social se encuentre inmersa en la columna de la organización, ya que será la guía para la organización en el futuro sobre cómo preservar el medio ambiente y el bienestar social general, en ese sentido, la responsabilidad social se debe encontrar en cada rincón de la organización y en cada hoja de sus políticas, códigos, reglamentos, y que se asuman los compromisos ante terceros, de acuerdo con los programas sociales o actividades en favor de la sociedad, entre otros. Esto permite mantener un diálogo constante con los grupos de interés que es clave para el cumplimiento de las metas y objetivos de la organización y evaluar cómo afectan a la organización y a la sociedad buscando soluciones a los problemas detectados e intentando dar respuestas a las expectativas de todos los grupos de interés dentro de la estrategia del negocio de la organización. Como organización el siguiente paso consiste en valorar si las acciones son adecuadas para cumplir con esos objetivos a través de indicadores como encuestas de satisfacción, número de quejas y tiempo de resolución a ellas, que permitan verificar la consecución de los objetivos de la mano con la memoria de sostenibilidad que refleja el desempeño económico, ambiental y social de la organización, y que recoja todas las acciones anteriormente mencionadas de acuerdo con los estándares de informe de sostenibilidad GRI. Hasta pronto. [MÚSICA]