[MÚSICA] Bien. Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, cuando los ejércitos aliados tuvieron acceso a los protocolos de investigación alemanes, se percataron de la existencia de los agentes neurotóxicos que ellos no conocían. Esto llevó a que se hicieran investigaciones paralelas, por un lado, Estados Unidos y el Reino Unido, y por otro lado, la Unión Soviética, y desarrollaran sus propios agentes neurotóxicos. El desarrollado por Estados Unidos y el Reino Unido se llama VX, y es un agente más tóxico que el Sarín. Por su lado, la Unión Soviética generó el que se conoce como RVX, que viene del inglés Russian VX. Además, tiempo después, cuando vino la caída del Muro de Berlín y la separación de la Unión Soviética, algunos científicos que han emigrado a países de Occidente han señalado que existe un programa secreto de desarrollo de armas químicas en Rusia, y que esto ha generado, por ejemplo, una familia de compuestos llamada Novichok, que es todavía más tóxica que el VX que mencionamos, obtenido por los Estados Unidos y el Reino Unido. Entonces, a pesar de que Rusia es firmante y ratificante de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas, aparentemente, por lo menos, hay acusaciones que llevan hacia hacernos creer que han seguido investigando en este campo. Después de la Segunda Guerra Mundial, y una vez que se dio este desarrollo de investigación por parte de aliados y la Unión Soviética, ha habido diversos eventos en donde se ha dado el empleo de armas químicas. Egipto, cuando intervino en la Guerra Civil de Yemen entre 1963 y 1967, utilizó fosgeno y mostaza. Estados Unidos, durante la Guerra de Vietnam, utilizó grandes cantidades de herbicidas, conocidos con los nombres de 2,4-D, 2,4,5-T, Dicloran y Cacodilato. Esto afectó el 10% de los bosques, el 30% de los manglares, y el 3% de los terrenos cultivables de Vietnam. El empleo de los defoliantes contaminados con dioxinas, fue otro problema muy importante porque provocó muertes inmediatas, proliferación de cáncer y, sobre todo, malformaciones congénitas tanto entre militares vietnamitas y estadounidenses, como entre la población civil. Esto es lo que dio origen al you muy conocido asunto de la gente naranja, que a estas fechas todavía no ha sido completamente resuelto en las cortes estadounidenses. Durante los 25 años posteriores al término de la Segunda Guerra Mundial, vino el problema de qué hacer con las armas químicas que existían. Y la solución se dio en dos vías. La primera, lo que acostumbra hacer el ser humano normalmente, esconder el problema. Y para esconderlo lo que decidieron fue arrojar las armas químicas al mar. Se arrojaron de dos maneras, los tambos o los proyectiles de artillería you cargados con armas químicas, directamente arrojados al mar, o bien, estos tambos y estos proyectiles fueron encapsulados en concreto y los lotes de concreto arrojados al mar. No hay ninguna seguridad de que los tambos y las piezas de artillería no hayan sido corroídas. No hay ninguna seguridad de que los lotes de concreto no hayan sufrido desgaste con el tiempo. Por lo tanto, no podemos garantizar que las armas químicas depositadas en el mar no hayan sido algunas de ellas liberadas afectando el entorno marítimo. La otra solución fue mantenerlas almacenadas en espera de utilizarlas o destruirlas. Esta manera de deshacernos de las armas químicas, bien sea depositándolas en el mar o manteniéndolas almacenadas, como mencionaba antes, tienen un riesgo enorme. Ha habido accidentes más allá de simplemente la fuga dentro de un almacén que nos dan cuenta de ello. Espero que muchos de ustedes, amables asistentes, hayan visto la película Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, si no la han visto, véanla, es muy recomendable. Hay una escena cuando se van acercando, por un lado, los militares, y por otro lado, aquellos que han sido contactados por los extraterrestres a la montaña misteriosa, en donde, de repente, empieza a aparecer piezas de ganado tiradas, muertas, y se dice que fue producto de un experimento que falló. Pues déjenme decirles que esto fue tomado de la vida real. El 17 de marzo de 1968 en una población del estado de Utah en Estados Unidos, llamada Dugway, más de 3.000 cabezas de ganado murieron al ser fumigadas accidentalmente con armas químicas. El asunto es que en un cierto espacio de terreno estaban probando armas químicas, y fue tal la cantidad con que fumigaron ese pequeño espacio, que esto se esparció. Y entonces, en lugar de cubrir un pequeño espacio, se esparció y mató a los animales. Más cerca a nosotros, aunque you hace más de 30 años de esto, tenemos el caso de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980. Irak utilizó contra Irán y contra los sublevados curdos, armas químicas durante ese periodo. Principalmente, utilizó mostaza, bloqueadores de la sangre y neurotóxicos. Y lo que ha quedado claro a lo largo de la historia y las investigaciones que se han hecho, es que la CIA proporcionó información clasificada a Saddam Hussein, sobre cuáles eran los blancos que pretendía atacar Irán para que, de esta manera, se tomaran las previsiones necesarias, entre ellas, el uso de armas químicas. La Convención para la Prohibición de las Armas Químicas se abrió a firma de los estados el 1 de enero de 1993 en París, y entró en vigor en abril de 1997. El 12 de septiembre del 2012, Bashar al-Assad anunció su adhesión a la Convención para la Prohibición de Armas Químicas. Lentamente fue cumpliendo sus compromisos al permitir, por un lado, la entrada y el libre tránsito de los inspectores de la OPAQ, y por otro lado, al ir cumpliendo con la obligación de entregar sus arsenales para su destrucción. Una vez que Siria declaró haber entregado todos sus arsenales a la OPAQ, y estaban en proceso de destrucción, pues resulta en que mayo del 2015 se detectó Sarín y se detectó VX en sitios militares que no habían sido declarados por el gobierno. Es decir, su declaración no había sido adecuadamente hecha. De manera sumamente preocupante, también hay un hecho más reciente que nos pone los pelos de punta, y es que en agosto de 2015 un ataque con mostaza perpetrado en marea, you no es atribuible ni al gobierno sirio ni a los rebeldes independentistas. Esta vez el perpetrador fue el ejército islámico ISIS. En esa fecha, hubo un ataque con Sarín en la provincia de Idlib que fue un parteaguas, porque el gobierno estadounidense acababa de caer en manos de Donald Trump. Hubo acusaciones entre el régimen de Assad y los rebeldes acusándose mutuamente, y hubo represalias. Por parte de Estados Unidos, hubo ataques con misiles Tomahawk, y por parte del régimen de Assad hubo ataques apoyados por Rusia. Y el asunto está muy complicado, precisamente por la intervención de Estados Unidos y Rusia. La OPAQ declaró que había evidencia incontrovertible del empleo de Sarín o alguna sustancia similar, que podría ser por ejemplo Ciclosarín, pero que no había manera de saber en Idlib quién había perpetrado el ataque. El asunto sirio no se ha resuelto. Siria es un estado parte de la convención, pero como hemos visto, no la cumple completamente. Los rebeldes son un actor no estatal, pero que se mueven en un terreno bien delimitado, como es Siria. Pero hay una complicación mayor y es la presencia ahora de un actor no estatal que no tiene territorio, y es el ejército islámico ISIS. you no es tan fácil decir quién actuó en contra de quién. Así están las cosas en cuanto a los antecedentes, hasta la fecha en que estamos grabando este video. Ojalá, amigo participante, todo haya mejorado para cuando usted tenga la oportunidad de acompañarnos y vernos. [MÚSICA]