[MÚSICA] [MÚSICA] ¿Qué tal, amigos? Bienvenidos a este nuevo curso de química. En nuestro curso anterior, como Química en mi casa, hablamos de cosas que nos proporciona la química todos los días y que no nos percatamos de ellas, para ayudarnos a tener una vida más fácil y cómoda. En esta ocasión, nuestro curso se llama Química, guerra y ética. Y lo que tratamos es de explicar que también hay una faceta poco adecuada de la química, que no depende de la química en sí, sino que depende de quienes utilizan la química, quienes la aplican. Hablaremos entonces de armas químicas, qué tipos de armas químicas existen, cómo funcionan. Hablaremos de los esfuerzos que la humanidad ha hecho para prohibir este tipo de compuestos tóxicos y su uso en contra de seres vivos. Hablaremos de, finalmente, la convención para la prohibición de las armas químicas, un instrumento jurídico de enorme importancia, que es el primero que incluye sistemas de monitoreo, verificación y de inspección, para garantizar que la convención se cumpla hasta el último momento, hasta el último punto y coma, tiene que llevarse a cabo lo que la convención establece. Obviamente, la parte más importante es la destrucción de los arsenales químicos. Hablaremos de cómo funciona la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, la cual está encargada de administrar la convención. Y hablaremos también de algo muy importante, de la ética que debe prevalecer en todas aquellas personas vinculadas a la química, directa o indirectamente, que, de alguna manera, pudieran hacer mal uso de su trabajo o de su conocimiento, en aras de un objetivo económico. Hablaremos de los valores y hablaremos de que la química debe ser utilizada siempre en beneficio de la humanidad y no en su contra. Adelante. Vamos adentro. [MÚSICA]